m

Blog

Smartis presenta baños prefabricados para uso habitacional para proyectos
sociales e inmobiliarios en Feria Edifica 2022


Los llamados Smartis, son soluciones ideales en el sector de la construcción porque entregan un mayor nivel de certeza en los tiempos de entrega, mejoran su eficacia en el proceso de instalación y reducen los plazos y costos de instalación, además de contribuir a la sustentabilidad y optimizar los recursos en el mercado de la construcción.

Y es que, con la estandarización de los procesos, la producción automatizada y un elaborado sistema de gestión de la calidad, Indama pone a disposición del mercado una solución industrializada y de alto nivel acorde con las necesidades del mercado de la construcción. Esa fue una de las razones por las que Smartis, marca especializada en baños prefabricados del Grupo Indama, estuvo presente en la versión 2022 de la Feria Internacional Edifica, realizada el pasado 6 de octubre, para dar a conocer soluciones en baños prefabricados para proyectos inmobiliarios y sociales. Dicho evento bienal es considerado la feria más importante de la construcción de Hispanoamérica, porque reúne a proveedores, visitantes profesionales y representantes de los sectores público y privado.


Andrés Moya Seguel, Gerente Comercial de Indama, explica que el proyecto partió hace 4 años con una planta en Concepción, pero fue en Edifica que se dio a conocer la nueva planta de Santiago, la cual inició operaciones en septiembre de 2022, con el objeto de darle un mayor empuje a la producción industrializada de baños prefabricados para proyectos inmobiliarios y de viviendas sociales.


“Nosotros estuvimos presentes en Edifica porque a lo que nosotros apuntamos como empresa, es llegar al segmento de proyectos sociales e inmobiliario, con una oferta acorde a las necesidades de cada proyecto y así entregar una solución a la medida de cada cliente”, señala el Gerente Comercial.


Moya indica que la planta de Santiago está enfocada al desarrollo de baños habitacionales apostando más al volumen y al diseño para su posterior montaje. “Con esta nueva planta, lo que queremos lograr, es automatizar y controlar los procesos en el desarrollo de soluciones prefabricadas, en un mercado cada día más industrializado”, indicó.
El ingeniero destaca que lo que están haciendo con la planta, es tener procesos completamente automatizados en la producción de baños prefabricados, puesto que, al producirlos con un alto volumen, existe un costo asociado al diseño, dado todo el trabajo de ingeniería y arquitectura en el empalme de cada proyecto, como lo son las conexiones de agua caliente y fría, las descargas de aguas sucias y del sistema eléctrico, para hacer que todas coincidan al momento de la instalación.

Ventaja de SMARTIS.

Actualmente Smartis cuenta con un contrato con Echeverria Izquierdo, que consisten en el desarrollo de 282 baños prefabricados para un proyecto inmobiliario con dos modelos de baños. En este sentido Moya explica que, para el proyecto inmobiliario, la instalación de los baños modulares demora entre 3 a 7 minutos en montarse en obra versus los 42 días que demora la ejecución de un baño tradicional en obra, reduciendo así las mermas en costos asociados a gasfitería, cerámica, etc.

Además, al desarrollar estos tipos de soluciones en proyectos inmobiliarios de gran volumen, se pueden prevenir cualquier tipo de inconvenientes que puedan surgir, ya que todo el diseño se realiza de manera computarizada por render (sistema BIM), por lo que, al hacer la instalación en la obra, la unida empalma de manera correcta con cada conexión asociada.
Por último, destacó que el uso de estas soluciones, reducen el bodegaje en la obra, la cantidad de actores que intervienen en la misma y optimiza los recursos de cada proyecto.
Sin duda es una solución recomendable, sobre todo para proyectos inmobiliarios de gran envergadura y volumen, por su rápida instalación y ahorro en costos.